Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  27/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  BAEZA, S.; GALLEGO, F.; LEZAMA, F.; ALTESOR, A.; PARUELO, J.M.
Afiliación :  S. BAEZA; F. GALLEGO; FELIPE LEZAMA HUERTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. ALTESOR; J.M. PARUELO.
Título :  Cartografía de los pastizales naturales en las regiones geomorfológicas de Uruguay predomiantemente ganaderas
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  In: ALTESOR, A.; AYALA, W.; PARUELO, J.M. (Eds.). Bases ecológicas y tecnológicas para el manejo de pastizales. Montevideo (UY): INIA, 2011.
Páginas :  p. 33-54
Serie :  (Serie FPTA-INIA; 26)
ISBN :  978-9974-38-308-1
ISSN :  1688-924X
Idioma :  Español
Contenido :  En este trabajo describimos la variación espacial de los pastizales naturales de las 4 regiones geomorfológicas de Uruguay predominantemente ganaderas, a partir de clasificaciones supervisadas de imágenes de satélite y censos de vegetación realizados a campo. Realizamos entre 54 y 110 censos de vegetación en cada unidad geomorfológica. Los censos fueron georreferenciados y utilizados para clasificar imágenes Landsat TM de dos fechas distintas (primavera-verano) aprovechando diferencias fenológicas en la vegetación. En total se cartografiaron aproximadamente 8.000.000 ha, un 46% del territorio nacional. El 81,6% de la superficie cartografiada correspondió a pastizales naturales (6.6 millones de ha). La cobertura de pastizales naturales fue mínima (69,3%) en la Cuenca Sedimentaria del Noreste y máxima (91,5%) en la Cuesta Basáltica. Los mapas generados discriminan entre dos unidades de pastizal en todas las regiones analizadas. Estas diferentes unidades mostraron una asociación a escala regional con las características de los suelos, fundamentalmente con el agua potencialmente disponible en los mismos. Las cartografías generadas presentaron un acierto global de entre 95,3 y 99,4%. Este trabajo constituye un valioso aporte ya que además de llenar un vacío de conocimiento acerca de los pastizales naturales de la región, complementa la información disponible para un correcto manejo y conservación de nuestros recursos naturales.
Thesagro :  COMPOSICION BOTANICA; GEOMORFOLOGIA; PASTIZAL NATURAL; PASTIZALES; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8815/1/Fpta-26-p.33-54.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB9035 - 1INIPL - PPUY/FPTA-INIA/26fpta 26

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  05/12/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  A - 1
Autor :  BRANDARIZ , S.; GONZÁLEZ RAYMÚNDEZ, A.; LADO, B.; MALOSETTI, M.; FRANCO GARCIA, A.; QUINCKE, M.; VON ZITZEWITZ, J.; CASTRO, M.; MATUS,I.; DEL POZO, A.; CASTRO, A.J.; GUTIÉRREZ, L.
Afiliación :  SOFÍA P. BRANDARIZ, Universidad de la República (UdelaR); Facultad de Agronomía, Uruguay.; AGUSTÍN GONZÁLEZ REYMÚNDEZ; BETTINA LADO; MARCOS MALOSETTI; ANTONIO AUGUSTO FRANCO GARCIA; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JARISLAV RAMON VON ZITZEWITZ VON SALVIATI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IVÁN MATUS; ALEJANDRO DEL POZO; ARIEL J. CASTRO; LUCÍA GUTIÉRREZ.
Título :  Ascertainment bias from imputation methods evaluation in wheat.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  BMC Genomics, 2016, v. 17, p.773.
DOI :  10.1186/s12864-016-3120-5
Idioma :  Inglés
Notas :  OPEN ACCESS. Article history: Received 2016 Feb 24 // Accepted 2016 Sep 23.
Contenido :  Abstract BACKGROUND: Whole-genome genotyping techniques like Genotyping-by-sequencing (GBS) are being used for genetic studies such as Genome-Wide Association (GWAS) and Genomewide Selection (GS), where different strategies for imputation have been developed. Nevertheless, imputation error may lead to poor performance (i.e. smaller power or higher false positive rate) when complete data is not required as it is for GWAS, and each marker is taken at a time. The aim of this study was to compare the performance of GWAS analysis for Quantitative Trait Loci (QTL) of major and minor effect using different imputation methods when no reference panel is available in a wheat GBS panel. RESULTS: In this study, we compared the power and false positive rate of dissecting quantitative traits for imputed and not-imputed marker score matrices in: (1) a complete molecular marker barley panel array, and (2) a GBS wheat panel with missing data. We found that there is an ascertainment bias in imputation method comparisons. Simulating over a complete matrix and creating missing data at random proved that imputation methods have a poorer performance. Furthermore, we found that when QTL were simulated with imputed data, the imputation methods performed better than the not-imputed ones. On the other hand, when QTL were simulated with not-imputed data, the not-imputed method and one of the imputation methods performed better for dissecting quantitative traits. Moreover, larger differences between ... Presentar Todo
Palabras claves :  FALSE POSITIVE; FALSO POSITIVO; GBS; GWAS; POWER; QTLs.
Thesagro :  MEJORAMIENTO DE TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12122/1/s12864-016-3120-5.pdf
https://bmcgenomics.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12864-016-3120-5
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE47336 - 1PXIDD - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional